Ficha Técnica
Título:
Sangre en el Diván
Autora: Ibéyise
Pacheco
Editorial:
Grijalbo
Páginas:
253
Año: 2010
ISBN:978-980-293-662-5
Sinopsis

Opinión Personal
Sangre en el diván es una compilación correcta y exacta del caso sobre asesinato de Roxana Vargas por el psiquiatra Edmundo Chirinos, debido a que se trata de un libro de carácter documental, esta descrito de la manera exacta. Con un texto fluido y nada complejo. Considero que es una lectura bastante completa y fácil de comprender ya sea para el lector venezolano, o lectores extranjeros, a pesar de estar narrada desde el punto de vista de psiquiatras, psicólogos, psicoanalistas, etc., abogados y autoridades del cuerpo de investigación científica, es fácil de comprender.
Puede parecer
un libro de ficción, pero es un relato basado en la vida realidad. Está bien
descrito, la información que se transmite está completa, la autora de este
libro no se le escapa ningún detalle, es un texto recomendado para todo aquel
que desea ya sea una lectura para pasar la tarde o un buen rato, como para personas
interesadas en saber sobre el caso o como registro histórico.
Mi opinión sobre esta lectura es corta pero
concreta, no tengo más que decir que, fue una muy, muy buena lectura
Autora

También como estudiante había trabajado como “correctora de pruebas” en El Universal y dialoguista de un par de telenovelas en RCTV. Al graduarse aterrizó directo en El Diario de Caracas. Allí se inició en la fuente de sucesos donde afinó lo que finalmente ha sido su marca en el ejercicio del periodismo: la investigación. Sin dejar que se calentara la silla en la redacción de El Diario, convenció a sus jefes de que en Maracaibo había un gran caso que causaría un escándalo internacional, como en efecto ocurrió. Se trataba de “Los Pozos de la Muerte”, el cual partió de registrar la desaparición de jóvenes en manos de organismos policiales. La investigación exigía ubicar los cuerpos de algunos desaparecidos y algo más de cuatro meses de su primera denuncia, el hallazgo se logró. Cinco restos humanos fueron encontrados en un aljibe al sur de la capital del estado Zulia.
Desde entonces, Ibéyise tercamente ha procurado mantenerse en el periodismo de investigación.
Puntos
Angelica
A mí no me gustó, la forma de narrar de la autora se me hizo muy fría, lo que provocó que el libro no me transmitiera nada, me sentí como si me estuvieran dando el parte de la policía.
ResponderEliminarCreo que el error está en que la editorial te lo venda como literatura, cuando es periodístico. He leído varios libros basados en hechos reales y con este fue el único que sentí esto.
Lo único que aplaudo es la nueva portada que fue el motivo por el que decidí leerlo; me fascina.
¡Hola, guapa!
ResponderEliminarCuando llegué a esta reseña no imaginé que se trataba de un caso real, lo cual me ha sorprendido gratamente. Además, como futura psicóloga me atrae bastante, además de que el tema de la resolución de asesinatos y detalles de investigación y demás siempre me han llamado la atención. ¡Gracias por darlo a conocer!
Besitos y Feliz Navidad.