Título: La Legión
de los Condenados
Autor: Sven
Hassel
Año: 1963
Páginas 325
Editorial: Plaza & Janés
Hola
lectores, nuevamente una reseña, la primera reseña literaria del año en el
blog, iniciando con buen pie el año y buscando cumplir mis propósitos, el libro
que quiero compartir se trata de uno algo antiguo, este escritor tan reconocido
a nivel mundial llega a mí con su primera obra que me ha dejado con ganas de más.
No sé por dónde
comenzar, La legión de los condenados, para no dejar la idea muy en el aire
explicare brevemente y sin spoiler. La historia narra la vida de un grupo de
compañeros los cuales han sido ex presidiarios por delitos políticos y cuando
son reasignados comienzan una amistad que durara por años, juntos es su único apoyo
y buscan verle el lado bueno a la vida de un soldado en la guerra.
Luego de
mucho investigar sobre el autor y sus obras llegue a la conclusión de que todos
y cada uno de sus libros narran los hechos reales de su vida, pude notar hace
poco en una reseña del libro donde el lector había expresado que la historia
era más ficción que una autobiografía. No considero que sea ficción por una razón
muy grande y es, la crudeza y realidad de los hechos narrados, estamos hablando
de una guerra, la segunda guerra mundial para ser específicos, ningún lector de
esta generación estuvo presente en ese momento para justificar que lo narrado
sea ficción, sé que así lo puede parecer debido a los hechos tan “extraño e
irracionales” pero en mi parecer en esta vida todo es posible y no hay que
subestimar los hechos narrados aquí.
Algo que me
encanto en esta lectura fue el buen ánimo y la aptitud tan alegre de sus “camaradas”
de batallón, debo admitir que me reí en muchas ocasiones por que no está mal,
incluso en el peor momento de la vida es mejor tener buenos ánimos. La espontaneidad
de cada uno de estos hombres es impresionante, igualmente pude sentir lastima
por cada persona que fue afectada a raíz de la guerra.
Algo que
pude notar fue la narrativa del autor, siento que se trata de un libro muy
fresco, al empezarlo tenía la idea de que la narrativa sería un poco más
completa pero no fue el caso, quien no sepa su fecha original fácilmente puede
decir que se trata de un libro escrito no más de diez años. De verdad siento
que es la manera más sincera y fácil de comunicar la guerra desde el punto de
vista más cercano posible.
Sven
Hassel, nombre original Børge Willy Redsted Pedersen. Hijo de un oficial
austriaco y de una danesa, nació en el año 1917 en Dinamarca. Debido a su condición
de ciudadano alemán, fue llamado a filas inmediatamente después de estallar la
Segunda Guerra Mundial.
¡Hola!
ResponderEliminarMe gusta la sinopsis y la premisa general del libro. Tu reseña, muy interesante: tendré que buscar la novela.
¡Un beso y gracias por la recomendación!
Gracias por tu reseña. Solamente, si me permites rectificarte, que no fue el solo quien sobrevivió a aquella locura. Tirando de memoria, por la graduación: el Oberst von Barring, eso si, acaba como una cabra, el Coronel Hinka, que al final de la novela por lo menos no había caido, y el Suboficial Julius Heide, jajajaja, que acabo siendo un alto mando del Ejército de la República Democrática Alemana. Paradojas de la vida . Un saludo y de nuevo gracias por traerme tan buenos recuerdos.
ResponderEliminar